domingo, 1 de mayo de 2011

 PORTADA

Escuela : colegio de Bachilleres Plantel # 2 
"Eliza Acuña Roseti "

Profesora : Nahieli Erika Reyes Gonzalez .

Alumna : Franco Ibarra Jessica Naomi . 

Grupo : 210 .            Turno : Matutino .

Ciclo : 2011A .

Fecha de entrega : 4 de Mayo del 2011 .








INDICE

METODOS ANTICONSEPTIVOS ....                              3

VIDEO REFERENTE ........................                              4

CONCLUCION ..................................                              5

CREDITOS ........................................                              6
METODOS ANTICONSEPTIVOS

Método anticonceptivo o método contraceptivo es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual. Los métodos anticonceptivos contribuyen decisivamente en la toma de decisiones sobre el control de la natalidad (número de hijos que se desean o no tener), la prevención de embarazos, así como en la disminución del número de embarazos no deseados y embarazos en adolescentes. Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia.

Efectividad de los métodos anticonceptivos
 
<><><><>
<>
<><><><>
Método anticonceptivo¿Cuántas parejas que utilizan este método quedarán embarazadas en un año?¿Qué tan eficaz es el método para evitar un embarazo?
AbstinenciaNingunaTotalmente eficaz
Parches 5 de cada 100Muy eficaz
Píldora anticonceptiva (la Píldora) 5 de cada 100Muy eficaz
Anillo vaginal5 de cada 100Muy eficaz
Capuchón cervical 16 de cada 100Moderadamente eficaz
Condones15 de cada 100Moderadamente eficaz
Depo-Provera3 de cada 1,000Muy eficaz
Diafragma16 de cada 100Moderamente efectivo
Duchas vaginales40 de cada 100Ineficaz
Anticoncepción de urgencia2 de cada 100Muy eficaz
DIUMenos de 1 cada 100Muy eficaz
Método del ritmo25 de cada 100No muy eficaz
Espermicida 29 de cada 100No muy eficaz
Retiro antes de la eyaculación27 de cada 100No muy eficaz
No utilizar ningún método anticonceptivo85 de cada 100Ineficaz

                              Métodos quirúrgicos
- Ligadura de trompas: Es una intervención quirúrgica que se realiza en la mujer, con anestesia general. Consiste en seccionar o bloquear las trompas de Falopio (con clips, anillas o electrocoagulación), esto impide el recorrido del óvulo por la trompa en dirección al útero y por tanto la fecundación. Es permanente e irreversible
- Vasectomía: Es una intervención quirúrgica que se practica en el varón con anestesia local. Consiste en cortar o pinzar los conductos deferentes con el fin de que el semen eyaculado no contenga espermatozoides.


                                    Métodos químicos y hormonales
- Píldora anticonceptiva: Es un compuesto de hormonas sintéticas similares a las naturales de la mujer (estrógenos y progesterona). Al tomarlas la hipófisis deja de mandar ordenes al ovario para que este produzcan estas hormonas, por lo que el ovario queda en reposo y no hay ovulación, por tanto no puede haber fecundación, lo que hace imposible el embarazo.- Inyección hormonal: Se trata de administrar a la mujer en forma de inyección la cantidad de hormonas de un envase o más de píldoras anticonceptivas. Así la frecuencia de las inyecciones puede ser cada cuatro, ocho o doce semanas. La composición puede variar: sólo de progesterona o combinando estrógeno y progesterona. Produce el mismo efecto anticonceptivo que la píldora.


           Métodos mecánicos o de barrera
- Preservativo masculino o condón: Funda generalmente de látex, muy fina y resistente que se coloca desenrollándolo en el pene en erección, impidiendo así que el semen de la eyaculación se aloje en la vagina.
- Preservativo femenino: Es una funda de poliuretano, más ancho que el masculino y provisto de un anillo rígido de unos 10 cm. de diámetro en el extremo abierto y de un segundo anillo más estrecho situado en el interior del preservativo.
- Diafragma: Es una caperuza de caucho o de goma con un borde flexible de distintas medidas que actúa como obstáculo mecánico tapando el cuello del útero, impidiendo así la entrada de los espermatozoides.
- Dispositivo intrauterino (D.I.U.): Es un pequeño aparato de plástico y metal (cobre o plata y cobre) muy flexible, que se introduce en el interior del útero. Ante su presencia, se segrega mayor cantidad de flujo dificultando el ascenso de los espermatozoides a través de él. Altera el movimiento de las trompas de Falopio dificultando la fecundación.







CONCLUCIÓN

YO CREO QUE LOS METODOS ANTICONSEPTIVOS SON MUY IMPORTANTES ESTE TEMA SE ME HACE INTERESANTE PORQUE DEVEMOS INFORMARNOS , ES UN TEMA DE MUCHA IMPORTANCIA PORQUE NOS PODEMOS INFORMAR Y SABER PARA QUE SIRVEN , COMO SE HUSAN ETC .
LOS METODOS ANTICONSEPTIVOS, SON DE GRAN AYUDA PORQUE GRACIAS A ELLOS PODEMOS PREVENIR EMBARAZOS NO DECEADOS , ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL ENTRE MUCHAS COSAS MAS...
AL TENER UNA VIDA SEXUAL ACTIVA DEVEMOS SER RESPONSABLES SOBRE NUESTROS ACTOS YA QUE QUE DE ESO DEPENDE NUESTRO FUTURO Y SOBRE TODO DEVEMOS ACTUAR CON RESPONSABILIDAD.

METODOS ANTICONCEPTIVOS

CREDITOS

FRANCO IBARRA JESSICA NAOMI



miércoles, 30 de marzo de 2011

Comentario de el video

Mi opinion es:
que se me hizopadre el video y que tiene mucha razon por que debemos ser nosotros mismos y no cambiar para que otras personas nos hagan caso y que sitenemos una relacion con alguna persona no con todos nuestros novios debemos tener relaciones sexuales , para eso debemos sentirnos seguro de que es la persona correcta y la indicad para hacerlo , y debemos saber que es con responsavilidad si llegara pasar a un embarazo no deceado y que siempre debemos cuidarnos aunque nuestra pareja no quiera cuidarse.